Sinergia Laboral
Código:Acrónimo: Saberes Interdiscipl
Responsable del semillero: Kelly Joselin Espitia Ortega
Fecha: 23/07/2025
Sede/Campus: Politécnico Grancolombiano Sede Bogotá
Unidad académica responsable: Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad (Fscc)
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Ver la producción resultante
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Promover la investigación sociojurídica y la reflexión interdisciplinaria en torno al derecho laboral, la seguridad social y el mercado de trabajo, con el fin de formar competencias investigativas en estudiantes y docentes, generar propuestas innovadoras frente a los desafíos laborales actuales y contribuir al diseño de políticas públicas que fortalezcan la protección y la equidad en el ámbito laboral en Colombia y en el contexto global.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
El Semillero Sinergia Laboral es un espacio académico de reflexión e investigación sociojurídica que integra a estudiantes y docentes en el análisis de los problemas contemporáneos del empleo, el acceso al trabajo y la seguridad social. Su propósito es fomentar competencias investigativas, fortalecer la formación interdisciplinar y promover la construcción de propuestas innovadoras en derecho laboral y políticas públicas, que aporten al desarrollo del país y a la protección de los trabajadores en un contexto global.
Visión del semillero
Para el año 2030, el Semillero Sinergia Laboral será reconocido a nivel nacional e internacional como un referente académico en investigación sociojurídica y en el estudio comparado del derecho laboral y la seguridad social. Se consolidará como un espacio que articula la producción científica, el pensamiento crítico y la innovación, incidiendo en la formulación de políticas públicas y en la transformación de los retos del mundo del trabajo frente a las nuevas dinámicas sociales, económicas y tecnológicas.