Paisajes sonoros
Código: 12375
Acrónimo:
Responsable del semillero: Henry Acero Ortega
Fecha: 23/07/2025
Sede/Campus: Politécnico Grancolombiano Sede Bogotá
Unidad académica responsable: Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad (Fscc)
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Ver la producción resultante
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Promover el interés y la comprensión del sonido como manifestación significativa de la realidad, mediante la escucha analítica, la exploración de paisajes sonoros y la producción de piezas acusmáticas, reconociendo su papel fundamental en la narración audiovisual y en la construcción de historias desde la dimensión sensorial y espacial del entorno. Objetivos

Objetivos específicos del semillero
  • Promover el interés y la comprensión del sonido como manifestación significativa de la realidad, mediante la escucha analítica, la exploración de paisajes sonoros y la producción de piezas sonoras, reconociendo su papel fundamental en la narración audiovisual y en la construcción de historias desde la dimensión sensorial y espacial del entorno.

  • Fomentar la escucha crítica y analítica del entorno sonoro cotidiano como base para el desarrollo de una sensibilidad auditiva profunda.

  • Explorar el paisaje sonoro como herramienta de observación y documentación del espacio, la cultura y la identidad.

  • Investigar el papel del sonido en los procesos de narración audiovisual, entendiendo cómo contribuye a la construcción de atmósferas, emociones y significados.

  • Diseñar y producir piezas sonoras originales que incorporen elementos del entorno real y de la acusmática como estrategia expresiva.

  • Aplicar técnicas de grabación, edición y montaje de sonido para construir relatos que integren la dimensión acústica como eje narrativo.

  • Comprender la acusmática como lenguaje artístico y conceptual, que potencia la imaginación y la experiencia auditiva desligada de lo visual.

  • Promover el trabajo colaborativo a través de ejercicios prácticos de campo y laboratorio donde el sonido sea el punto de partida para la creación colectiva.

Misión del semillero

Un semillero de investigación es un espacio de aprendizaje y formación que se centra en el desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes, bajo la guía de docentes. Este en particular, se tratará entonces, de un grupo de estudiantes de los diferentes énfasis de la carrera de medios audiovisuales, interesados en las experiencias sonoras, que se reúnen en un encuentro semanal, para investigar, debatir, y reflexionar sobre los paisajes sonoros, con el objetivo de fortalecer su capacidad de análisis hacia el sonido dentro de la narrativa de la cotidianidad y contribuir a la comunidad académica con esto.


Visión del semillero

El grupo de interés en sonido, será entonces el lugar que acoja a estudiantes de la carrera de medios audiovisuales y otros programas académicos, si llegasen a interesarse y donde se concertarán temáticas y discusiones especificas relacionadas al arte y los paisajes sonoros, las cuales generarán en el estudiante un profundo interés, el cual se irá trabajando de la mano de un tutor, quien guiará al alumno hacia la consecución de unas metas investigativas en el tema propuesto dentro de dicho espacio de análisis y disertación.