COMPETITIVIDAD DEL SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO
Código: 12311
Acrónimo: CSEC
Responsable del semillero: CARLOS RUIZ SOTO
Fecha: 03/02/2014
Sede/Campus: Politécnico Grancolombiano Sede Bogotá
Unidad académica responsable: Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad (FSCC)
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

1. Estudiantes de ciencia política que quieran profundizar en el área de análisis electorales. 2. Buen manejo del excel. 3. Responsabilidad?

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

Revisar en un periodo de 16 años (4 elecciones) los principales indicadores electorales de las cinco capitales colombianas según número de población: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga. En este se medirá el número efectivo de partidos, competitividad del sistema y calculará el número de votantes promedios que no eligen candidato. La mirada se hará de manera general en la ciudad y particular en las localidades o comunas.


Visión del semillero