PROYECTO (N-1)
Código: 12310Acrónimo: N-1
Responsable del semillero: SANDRA GARCIA LOPEZ
Fecha: 03/08/2015
Sede/Campus: Politécnico Grancolombiano Sede Bogotá
Unidad académica responsable: Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad (FSCC)
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Los candidatos que se postulen al semillero deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1. Programa académico: Medios Audiovisuales 2. Habilidades: Creatividad, iniciativa, dominio del lenguaje audiovisual, habilidad para el montaje, habilidad comunicativa. 3. Cupos: 4 1. Programa académico: Comunicación Social y Periodismo 2. Habilidades: Creatividad, iniciativa, interés en la lectura, habilidades de redacción, dominio de redes sociales, habilidad comunicativa. 3. Cupos: 2 1. Programa académico: Mercadeo y publicidad 2. Habilidades: Creatividad, iniciativa, conocimientos y habilidad como “Copie”, conocimientos en sistematización de la información, dominio de redes sociales, habilidad comunicativa. 3. Cupos: 3 1. Programa académico: Diseño gráfico 2. Habilidades: Creatividad, iniciativa, uso de software, habilidad en el diseño de imagen, habilidad comunicativa. 3. Cupos: 1
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
el proyecto (n-1) hace parte del proyecto de investigación aplicada “Rizoma y agenciamiento en las prácticas de consumo en el universo transmedia –Estudios de caso–” y responde a la necesidad de disponer de un caso para estudio que nos permitiera situarnos en un lugar privilegiado de observación. Es por esto que decidimos crear un caso (objeto de estudio) que estuviera en consonancia con los demás casos que el proyecto analiza, es decir casos en los que se disponen fuerzas transgresoras, de resistencia, de emancipación o de oposición, que trastornan el sentido del orden, de lo previsible, de lo calculable. Es a partir de estas premisas que se origina de proyecto (n-1) que debe su nombre a una de las maneras en que Deleuze y Guattari definen la multiplicidad, una de las características de lo rizomático. Objetivo: el proyecto (n-1) intenta generar una acción colectiva en torno a un problema específico, en este caso el consumo responsable, con el que se busca generar una modificación en el medio, y observar el comportamiento colectivo. La hipótesis es que el movimiento terminará en una acción colectiva que modificará el entorno cercano positivamente.