SEXUALIDAD, CULTURA Y SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
Código: 12305Acrónimo: SCSC
Responsable del semillero: NATALIA MARTINEZ GARCIA
Fecha: 01/08/2016
Sede/Campus: Politécnico Grancolombiano Sede Bogotá
Unidad académica responsable: Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad (FSCC)
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Pueden pertenecer al semillero estudiantes de cualquier programa académico de la Institución, que estén cursando desde tercer semestre en adelante.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
El objetivo del semillero es examinar los discursos de sexo, género y sexualidad que están presentes en la sociedad contemporánea provenientes de un discurso heteronormativo, haciendo una lectura crítica que conduzca a una transformación y una reevaluación de los imaginarios y los estereotipos que social y culturalmente se han construido en torno a dichos discursos. Temáticas o problemáticas a abordar: • Realidades sociales contemporáneas y problemas de representación de sujetos. • Formaciones heteronormativas de la identidad sexual. • Categorías como sexo, sexualidad, patriarcado y género desde una perspectiva crítica. • Nuevas prácticas, símbolos y denominaciones en la sexualidad. • El cuerpo como territorio de poder. • Las luchas de los grupos o sujetos sexualmente minorizados. Productos que se espera generar: • Tesis de grado de pregrado • Informes de investigación • Artículos de investigación • Revisión de tema • Documentos de reflexión • Programa de radio • Blog Impacto esperado para la universidad: • Aportar al grupo y a la línea de investigación un espacio de discusión y reflexión que desafíe las lógicas y los discursos hegemónicos que tradicionalmente han ofrecido explicaciones y pedagogías en torno a lo sexual, dando lugar a trasformaciones en las estructuras de pensamiento y nuevas narrativas desde la apertura a diversidad de discursos que generen nuevo conocimiento. • A partir de los productos del semillero, contribuir al proceso de Acreditación e Alta Calidad del programa de Psicología. Impacto esperado para la sociedad: • Propiciar transformaciones en las esferas personales y sociales, desde las prácticas, interacciones y apuestas políticas cotidianas, que generen una ética sexual, entendida como una ética del cuidado mutu