MANEJO DEL CLIENTE EN EL SERVICIO
Código: 12293
Acrónimo: MCS
Responsable del semillero: CESAR CATAÑO CATAÑO
Fecha: 01/02/2016
Sede/Campus: Politécnico Grancolombiano Sede Bogotá
Unidad académica responsable: Facultad de Negocios, Gestión, y Sostenibilidad (FNGS)
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

• Estudiantes presenciales o virtuales, segundo semestre hasta último semestre de la Escuela de Turmo

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

Objetivo Principal • Integrar procesos de investigación relacionados con la Escuela de Turismo en uno de sus ejes fundamentales: El Servicio al Cliente. Objetivos específicos • Participar en la investigación titulada “DIAGNÓSTICO DE LA CUANTIFICACIÓN DEL IMPACTO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DEL MANEJO DEL CLIENTE SOBRE LA OCUPACIÓN HOTELERA EN BOGOTÁ” • Profundizar en temas complementarios del trabajo de investigación. Temáticas a abordar • Marco legal del servicio al cliente en Colombia • Sistemas de gestión de calidad • Medición de la satisfacción del cliente • Ocupación hotelera • Relación entre la ocupación hotelera y el servicio al cliente Productos A seis meses • Publicación artículo de revisión. A 12 meses • Presentación resultados en congreso de semilleros de investigación. Impactos A nivel institucional: • Fomentar la investigación aplicada en la Escuela de Turismo, desarrollando modelos de gestión especializados de servicio al cliente. • Acercar la academia con la industria turística en la ciudad de Bogotá. • Incentivar la investigación como otra opción de modalidad para optar al título como tecnólogos en la Escuela de Turismo. A nivel de la sociedad: • Participar en el desarrollo del sector turístico en la ciudad de Bogotá. • Teóricamente, el conocimiento debe agregar valor al desarrollo del ser humano, que se debe reflejar en su bienestar, Colombia necesita que los entes comprometidos en el sector de la educación sean instrumentos efectivos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Un sector que requiere con urgencia ese aporte es el sector turístico, porque es un sector en el que no todos sus actores cuentan con el conocimiento necesario para lograr que la industria del turismo en nuestro país, sea sostenible durante todo el año dejando de ser un negocio de solo épocas de temporada. En Colombia, la industria del turismo comienza a desarrollarse, es necesario fundamentarlo con estudios que permitan crear líneas estratégicas como pilares de su desarrollo, siendo una de ellas el manejo del cliente en el servicio, en el cual se debe valorar la famosa frase “Turista satisfecho trae más turistas”, que en términos más complejos es uno de los paradigmas de la industria del turismo y que además, es el gran objetivo de este sector productivo, razón más, para que las disciplinas del conocimiento que puedan aportar a su cumplimiento actúen de manera eficaz.


Visión del semillero