CONCURSO DE INTEGRACIÓN
Código: 12274
Acrónimo: CI
Responsable del semillero: JAIME POSADA RESTREPO
Fecha: 03/08/2015
Sede/Campus: Politécnico Grancolombiano Sede Bogotá
Unidad académica responsable: Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación (FIDI)
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Estudiantes que se encuentren cursando o hayan cursado la asignatura de Cálculo II. Estudiantes de matemáticas.

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

Concurso de integrales con la siguiente mecánica: La primera ronda consiste de diez integrales inde?nidas a ser calculadas en una hora sin ayuda de tablas de integrales, apuntes o dispositivos electrónicos programables. Dichas integrales se pueden realizar usando las técnicas usuales del curso de Cálculo II. El nivel de di?cultad es mixto, y no es necesario justi?car ninguna respuesta. Los seis mejores ?nalistas en esta primera ronda serán llamados a hacer parte de la segunda ronda de esta competencia. La segunda ronda tendrá lugar en un auditorio (por con?rmar) donde el público interesado pueda asistir. Se contará con un gran tablero donde dos contrincantes puedan enfrentarse al mismo tiempo. Los seis candidatos seleccionados anteriormente se ordenarán de mayor a menor puntaje, siendo así los candidatos {1, 2, 3, 4, 5, 6}. Dichos candidatos se enfrentarán en dos torneos triangulares de la siguiente manera: triangular A {1, 3, 6} y triangular B {2, 4, 5}. En cada enfrentamiento de los torneos se gana o pierde un punto (±1); al ?nalizar los tres enfrentamientos de cada triangular, los candidatos con mayor puntaje del torneo A y del torneo B clasi?can a la ?nal. Si en algún torneo todos los concursantes quedan con igual número de puntos, se procederá a hacer “muerte súbita” de la siguiente manera: Para el triangular A se enfrentarán 3 y 6 donde el ganador se enfrentará a 1. El ganador de esta última partida clasi?ca a la ?nal. Para el triangular B se enfrentarán 4 y 5 donde el ganador se enfrentará a 2.


Visión del semillero