POLITEIA
Código: 12237Acrónimo: Politeia
Responsable del semillero: GIOVANNY ALEJANDRO TOCA CAMARGO
Fecha: 08/08/2020
Sede/Campus: Politécnico Grancolombiano Sede Bogotá
Unidad académica responsable: Facultad de Negocios, Gestión, y Sostenibilidad (FNGS)
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Realizar estudios e investigaciones acerca de la participación ciudadana: mecanismos, instituciones, evolución, y difundir los resultados obtenidos a partir del manejo de métodos cuantitativos y cualitativos de recolección y análisis de datos, que permitan establecer relaciones entre actores y procesos democráticos.
Objetivos específicos del semillero
-
1. Estimular en los estudiantes la investigación y análisis sobre los procesos electorales y el impacto de la participación en la implementación de las políticas públicas en Colombia y otros países de la región.
-
2. Promover en análisis de la incidencia de la participación ciudadana, partidos, movimientos políticos, entre otros, en los niveles de gobernabilidad y fortalecimiento institucional del Estado colombiano.
-
3. Evaluar y hacer seguimiento a las políticas públicas en materia de participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.
-
4. Promover la participación de los estudiantes en los semilleros de investigación, consolidando un sistema de generación y divulgación de resultados derivados de las actividades del semillero.
Misión del semillero
Fortalecer las capacidades analíticas de los estudiantes a partir del análisis de los procesos electorales en Colombia y en el ámbito internacional.
Visión del semillero
Ser un referente para la comunidad académica y para el país en materia de analisis de procesos electorales y sus repercisiones en el desarrollo de la admnistración pública como sistema funcional del Estado.