CULTURA DE LA PREVENCIÓN
Código: 12231
Acrónimo: CULPREV
Responsable del semillero: CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA
Fecha: 28/04/2020
Sede/Campus: Politécnico Grancolombiano Sede Bogotá
Unidad académica responsable: Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad (FSCC)
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar proyectos en el contexto de la cultura de la prevención por medio de la identificación de situaciones que sean coyunturales en seguridad y salud en el trabajo para contribuir en la calidad de vida de los colaboradores colombianos y latinoamericanos.

Objetivos específicos del semillero
  • Desarrollar proyectos de investigación enfocados en seguridad industrial e higiene ocupacional con un enfoque en cultura de la prevención para generar impacto positivo en la calidad de vida de ,os colaboradores de las empresas y organizaciones colombianas y latinoamericanas.

  • Participar en los eventos científicos tipo congreso, simposio, seminarios, coloquios relacionados con las temáticas de las líneas de investigación por medio de la presentación de los productos que permitan la difusión de las investigaciones desarrolladas.

Misión del semillero

El Semillero de Investigación en Cultura de la Prevención, CULPREV, tendrá como misión propender por desarrollar hábitos que le apunten al mantenimiento de prácticas saludables que minimicen los incidentes y accidentes de trabajo, además de las enfermedades laborales que surgen por el desarrollo de acciones inapropiadas en el cumplimiento de sus funciones.


Visión del semillero

El Semillero de Investigación CULPREV pretende para el año 2025 ser un referente nacional e internacional en el desarrollo de hábitos que generen una verdadera cultura de la prevención en los ambientes laborales latinoamericanos con impactos positivos en la salud de ,os colaboradores de las empresas y organizaciones de los diferentes sectores y actividades económicas.