INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EMPRESARIAL
Código: 12160Acrónimo:
Responsable del semillero: JULIÁN ANDRES ARIAS VERA
Fecha: 04/02/2019
Sede/Campus: Politécnico Grancolombiano Sede Bogotá
Unidad académica responsable: Facultad de Negocios, Gestión, y Sostenibilidad (FNGS)
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
El semillero de innovación educativa y empresarial pretende formar a estudiantes de diversas áreas de estudio de la facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad en materia de prácticas para la investigación, con lo cual, nuestros semilleristas tendrán la oportunidad de mostrar diversos productos de orden científico. La iniciativa surge como respuesta al proyecto de Oportunidades entre Innovación educativa y Empresarial de la escuela de Administración y Competitividad, producto de las necesidades de los estudiantes que están en su etapa de iniciación científica, entendiendo las metodologías para desarrollar habilidades creativas y preparándose para generar iniciativas con innovación tanto en el ambito académico como empresarial.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
Promover la innovación educativa y empresarial a través de la investigación, generando conocimientos y soluciones que impulsen la transformación de los sistemas educativos y empresariales, fomentando la creatividad, el emprendimiento y la adaptabilidad al cambio.
Visión del semillero
Ser un referente en investigación de innovación educativa y empresarial, liderando el desarrollo e implementación de prácticas innovadoras que mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje y promuevan la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.