Ingeniería de Factores Humanos
Código: 12114
Acrónimo: IFH
Responsable del semillero: Sebastian Alberto Pelaez Gomez
Fecha: 08/10/2019
Sede/Campus: Politécnico Grancolombiano Sede Bogotá
Unidad académica responsable: Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación (Fidi)
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Ver la producción resultante
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Semillero enfocado en la identificación de factores de riesgo de origen laboral y orientado al desarrollo de soluciones aplicables de las diferentes disciplinas de la salud ocupacional que permitan mitigar el riesgo y garantizar el bienestar de los trabajadores todo con un enfoque desde la ingeniería industrial.

Objetivos específicos del semillero
  • - Disminuir las cargas físicas, mentales y psíquicas del individuo en el entorno de trabajo.

  • - Adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo, entorno a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios.

  • - Buscar optimizar la eficiencia, la seguridad, confort y el rendimiento global del sistema.

  • - Desarrollar habilidades blandas, de segundo idioma y comunicativas del estudiante semillerista.

Misión del semillero

El semillero de investigación INGENIERÍA DE FACTORES HUMANOS busca el desarrollo de la capacidad investigativa y creativa de sus integrantes, mediante la implementación de proyectos de investigación que promuevan su crecimiento académico e incentiven la creatividad y capacidad de crear nuevas tecnologías Y procedimiento aplicadas a diversas áreas de la ergonomía y sus variantes.


Visión del semillero

En el 2025 seremos un semillero de investigación que cuente con el reconocimiento a nivel de universidad y nacional en aspectos relacionados la ergonomía y áreas a fin, y que mantendrá una política de mejoramiento continuo en razón a la formación de los estudiantes y el desarrollo de sus capacidades investigativas, en el marco de las líneas de investigación del grupo OPINA.