PSICOANÁLISIS Y EDUCACIÓN
Código: 12078
Acrónimo:
Responsable del semillero: CESAR SIERRA VARON
Fecha: 30/04/2019
Sede/Campus: Politécnico Grancolombiano Sede Medellín
Unidad académica responsable: Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad (FSCC)
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Establecer las posibles formas en que se imparte educación en contextos formales y no formales teniendo en cuenta propuestas y metodologías alternativas en cuanto a educación se refiere.

Objetivos específicos del semillero
  • * Describir las diferentes formas de impartir educación bajo modelos tradicionales. * Establecer posibles metodologías innovadoras para impartir educación desde los conceptos principios del Psicoanálisis. * Analizar la manera en que conversan el Psicoanálisis y la Educación como disciplinas complementarias.

Misión del semillero

En el presente trabajo se busca realizar un rastreo informacional sobre la manera cómo el Psicoanálisis ha intervenido en el contexto educativo a lo largo de la historia para que de esta manera se pueda generar una crítica fehaciente a los modelos educativos tradicionales que, aunque tradicionales y no actuales aún siguen rigiendo los contextos educativos. La crítica surge a partir de debatir los aspectos actuales en que se mueven los modelos educativos tales como la relación docente – estudiante, la relación que se tiene en cuanto a los procesos de enseñanza y aprendizaje, el autoritarismo con el que se maneja la información y de la formación de los estudiantes, entre otros; aspectos éstos que pertenecen a un modelo de sociedad permeado en su totalidad por regímenes Capitalistas, consumistas y neoliberales. Estos modelos no permiten la verdadera Libertad del sujeto de la Educación, generando un Sujeto pasivo en su totalidad y alienado en la sociedad. De esta manera se busca cuestionar la forma como en la actualidad se imparte educación, para poder generar así una apuesta para pensar modelos educativos diferentes basados en aspectos psicoanalíticos que permitan entender realmente al sujeto de la Educación, el estudiante, así como su relación con el Objeto, es decir, la adquisición de conocimiento y una nueva interacción entre la enseñanza y el aprendizaje.


Visión del semillero

En el presente trabajo se busca realizar un rastreo informacional sobre la manera cómo el Psicoanálisis ha intervenido en el contexto educativo a lo largo de la historia para que de esta manera se pueda generar una crítica fehaciente a los modelos educativos tradicionales que, aunque tradicionales y no actuales aún siguen rigiendo los contextos educativos. La crítica surge a partir de debatir los aspectos actuales en que se mueven los modelos educativos tales como la relación docente – estudiante, la relación que se tiene en cuanto a los procesos de enseñanza y aprendizaje, el autoritarismo con el que se maneja la información y de la formación de los estudiantes, entre otros; aspectos éstos que pertenecen a un modelo de sociedad permeado en su totalidad por regímenes Capitalistas, consumistas y neoliberales. Estos modelos no permiten la verdadera Libertad del sujeto de la Educación, generando un Sujeto pasivo en su totalidad y alienado en la sociedad. De esta manera se busca cuestionar la forma como en la actualidad se imparte educación, para poder generar así una apuesta para pensar modelos educativos diferentes basados en aspectos psicoanalíticos que permitan entender realmente al sujeto de la Educación, el estudiante, así como su relación con el Objeto, es decir, la adquisición de conocimiento y una nueva interacción entre la enseñanza y el aprendizaje.