LOGÍSTICA SOCIAL
Código: 12063
Acrónimo: LOSO
Responsable del semillero: JAIRO ENRIQUE PARRA HERRERA
Fecha: 01/06/2020
Sede/Campus: Politécnico Grancolombiano Sede Bogotá
Unidad académica responsable: Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación (FIDI)
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Promover la investigación aplicada en logística como herramienta de desarrollo social teniendo en cuenta las dimensiones ambientales, sociales y económicas descritas en los objetivos de desarrollo sostenible.

Objetivos específicos del semillero
  • Identificar las condiciones sociales, económicas o ambientales que se ven inmersas en el desarrollo de los procesos logísticos que se desarrollan en PYMES y su incidencia para con la sociedad

  • Analizar el desarrollo de los procesos logísticos que se desarrollan a nivel de PYMES bien sea en un contexto de logística urbana o de logística social por su incidencia hacia la comunidad

  • Participar en la definición de iniciativas que aporten a la construcción de acciones que fortalezcan el desarrollo de los procesos logísticos desde las dimensiones sociales, económicas o ambientales

Misión del semillero

El semillero de Logística Social tiene el propósito de orientar a los estudiantes de la facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación, en los procesos investigación aplicada que giran en torno a la logística como herramienta de desarrollo social vista desde los enfoques definidos en los objetivos de desarrollo sostenible aplicando las competencias de la Ingeniería.


Visión del semillero

El semillero de Logística Social busca para el año 2025 ser un referente en los procesos de formación e investigación a nivel nacional, demostrando la interacción que existe desde las empresas y academia por aportar a los nuevos desarrollos que aportan desde las dimensiones ambientales, sociales y económicas en que se involucra la logística.