EIS- EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y SOCIEDAD
Código: COL0200112
Acrónimo: EIS
Fecha: 01/02/2018
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: CATEGORÌA C Unidad académica responsable: Escuela de educación e innovación - E. EI (Bogotá)
Responsable del grupo: NICOLAS ARIAS VELANDIA

  • Estadísticas del Grupo
  • Objetivos del grupo
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Grupo
  • Semilleros de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del grupo
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Proyectos por sublínea de investigación

Semillero por sublínea de investigación

Participantes por Rol

Objetivos del grupo

Los objetivos que definen la actividad del grupo de investigación “Educación, Innovación y Sociedad” de la Escuela de Educación e Innovación son los siguientes: ? Investigar sobre necesidades del conocimiento del profesor, su saber pedagógico y sobre el currículo, y sobre las labores de gestión que la sostiene dicho trabajo. ? Indagar áreas fundamentales para la formación de profesores, como la comunicación, la estética, el fortalecimiento del pensamiento científico y de los intereses de indagación en los estudiantes. ? Indagar e identificar los territorios y la comprensión de su realidad para diferentes regiones en Colombia. ? Caracterizar las mejores prácticas para formar profesionales para la educación inicial de calidad acorde con los diferentes contextos y con los criterios de aporte al cuidado integral de la primera infancia. ? Investigar mejores formas de fortalecimiento del aprendizaje del inglés y otras lenguas. ? Comprender los desafíos de la educación superior y mediaciones en ellas como la educación virtual y para los territorios.

Misión del grupo

El grupo de investigación ¿Educación, Innovación y Sociedad¿ de la Escuela de Educación e Innovación trabaja en relación con los siguientes retos: Conocer y dar respuesta necesidades del conocimiento del profesor, el saber pedagógico y sobre el currículo, tanto a nivel del trabajo del maestro en el aula, como de otros profesionales que apoyan su labor y de las labores de gestión que la sostiene dicho trabajo. Estar a la vanguardia del conocimiento, la formación y las acciones de proyección social en áreas fundamentales para la formación de profesores en la actualidad, como la comunicación, la estética, el fortalecimiento del pensamiento científico y de los intereses de indagación en los estudiantes. Responder al desafío de formar el pensamiento social, conocer apropiar los territorios y la comprensión de su realidad para diferentes regiones en Colombia. Formar profesionales para la educación inicial de calidad acorde con los diferentes contextos y con los criterios de aporte al cuidado integral de la primera infancia. Promover el aprendizaje de inglés y otras lenguas como medio de conexión y trabajo con conexión global en los estudiantes y futuros egresados para dar oportunidades de desarrollo entre ellos a personas de diferentes orígenes sociales. Comprender y actuar sobre los desafíos de la educación superior para personas de diferentes orígenes sociales, condiciones, y con diferentes posibilidades de mediación del aprendizaje que pasan por la explotación de los recursos de la educación virtual y para los territorios.


Visión del grupo

Educación, Innovación y Sociedad, grupo de investigación adscrito a la Escuela de Educación e innovación de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, desarrolla acciones de investigación, iniciación científica, formación en programas académicos y proyección social encaminadas a la fundamentación de la actividad de maestros, formación de profesores, sus relaciones con escenarios y ámbitos culturales, y sus formas de innovación y gestión en educación no formal, educación inicial, educación básica primaria y secundaria, educación media y educación superior. Así mismo, se proyecta también en áreas estratégicas de investigación presente y en el futuro próximo, tales como: formación en áreas STEM, fortalecimiento de pensamiento científico y de capacidades de investigación, enseñanza de ciencias sociales, prácticas de educación en las regiones y en los territorios, educación inicial en diferentes contextos, aprendizaje autorregulado, aprendizaje de idiomas y diferentes ámbitos de educación superior, como la educación virtual y otros escenarios semejantes.