CEC COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y CREATIVA
Código: COL0067999
Acrónimo: CEC
Fecha: 15/01/2008
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: CATEGORÌA B Unidad académica responsable: Escuela de comunicación, artes visuales y digitales - E. CAVD (Bogotá)
Responsable del grupo: MIREYA BARON PULIDO

  • Estadísticas del Grupo
  • Objetivos del grupo
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Grupo
  • Semilleros de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del grupo
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Proyectos por sublínea de investigación

Semillero por sublínea de investigación

Participantes por Rol

Objetivos del grupo

ESTABLECER a partir del análisis y valoración de procesos comunicacionales, las formas (significantes) en que los diferentes sectores de la sociedad construyen escenarios de complejidad, sentido, representación y producción de cultura. Así mismo, analizar el comportamiento de la Emisión ¿Recepción, Interpretación y/o consumo de Mensajes tanto en los ECOSISTEMAS COMUNICATIVOS Y DE PRODUCCIÓN PERIODISTICA como en los procesos de GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Objetivos Específicos: Evidenciar las relaciones entre los actores-roles partícipes del proceso comunicativo según el uso de códigos, canales y mediaciones, tanto en las organizaciones como en el modus vivendi de la ciudad. Analizar la producción, circulación, recepción y/o consumo de los mensajes mediáticos tradicionales y digitales en el ámbito local/nacional/internacional con el propósito de optimizar la relación comunicación-impacto ante la sociedad. Diseñar y ejecutar propuestas mediáticas, con alto impacto social, que respondan a las necesidades comunicacionales de grupos, empresas y organizaciones en contextos urbanos. Establecer los niveles interaccionales que se configuran en el proceso Enseñan-Aprendizaje cuando existen componentes de mediación tecnológica en escenarios virtuales. Indagar sobre las diferentes dimensiones de la imagen y su articulación con diversos procesos de producción cultural como componente central en la producción de sentido y de realidad en el contexto contemporáneo Analizar las diferentes dimensiones de la imagen (tecnológica, representacional, comunicativa, etc.) según los campos en los que opera y los usos sociales que le han sido asignados.

Misión del grupo

CEC y su equipo de investigadores a través de trabajo colegiado permanente con otras organizaciones, investigadores/semilleros tanto al interior del grupo como con otros gruplac de universidades, dedican franjas para el diseño, revisión de proyectos y aportes a las líneas de investigación que aporten al tejido socia-historico de Colombia, de cara a las necesidades específicas de la sociedad local, mediática, urbana, de las organizaciones de las regiones. Se hace revisión y/actualización de lineas acorde con las tendencias de OCDE, MINTIC COLOMBIA, e información de bases de datos indizadas de publicación científica (scopus, web of science, google scholar, redalyc)


Visión del grupo

GRUPLAC CEC pretende convertirse hacia el 2023, en un referente de investigaciones interdisciplinares, casos y proyectos de investigación aplicada, de innovación y creación en los ejes de la gestión estratégica de la comunicación y de los ecosistemas comunicativos y de producción periodistica, que impacten a la comunidad y a las organizaciones. CEC pretende vincularse a la línea de trabajo investigativo propuesto por la alianza universidad & innovacion, en la medida que sus productos, su plan aporten a necesidades específicas de la sociedad local, mediática, urbana, de las organizaciones de las regiones. En el ámbito de la transición virtual que vivencian algunos países de américa latina (ej: colombia) y ante la llamada sociedad de la información tanto en las latitudes globalizadas como locales, resulta sustancial revisar de manera sistémica y analítica algunas de las circunstancias de contexto pertinentes a la prospectiva profesional-laboral del comunicador-periodista, y del comunicador de las organizaciones En américa latina, entidades de investigación en el área de la comunicación, de la semiótica, del periodismo, de la Big Data son espacios que sugieren las tendencias de investigación en dichos campos disciplinares e indisciplinares, por ej., ALAIC --asociación latinoamericana de investigadores en comunicación-- con sus 17 grupos de estudio y en colombia la producción de conocimiento como REDICOM, ACICOM y el observatorio de desarrollo digital son espacios pertinentes en los cuales el alma mater de los saberes especializados y de las investigaciones aplicadas & creación se ponen al servicio de su comunidad usuaria: docentes & estudiantes y/o profesionales de la comunicación y del periodismo precisamente en este contexto disciplinar pretende ubicarse el alcance de los actuales proyectos y aportar a la multiplicidad de conocimiento que propician dichos grupos investigativos