GIAP-GRUPO INTERDISCIPLINAR EN ASUNTOS PÚBLICOS
Código: COL0222693Acrónimo: GIAP
Fecha: 15/12/2020
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: Administración Pública (Bogotá)
Responsable del grupo: JAIME ANDRÉS WILCHES TINJACÁ
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Proyectos por sublínea de investigación
Semillero por sublínea de investigación
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
- Analizar desde una perspectiva interdisciplinar los problemas contemporáneos de la esfera pública, su conexión con la esfera privada y los retos que demanda los procesos de globalización en el mundo contemporáneo - Identificar actores, discursos y estrategias que inciden en la configuración de lo público, desde distintos campos de acción (social, económico, político) - Formular procesos de investigación orientados a los procesos formativos con estudiantes, cualificación de las competencias investigativas en los docentes y articulados a las demandas de las instituciones público-privadas.
Misión del grupo
EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTAS, Y CON LA ENTRADA DE LA DENOMINADA “GLOBALIZACIÓN”, ALGUNAS PERSPECTIVAS TEÓRICAS PROFETIZARON EL FIN DEL ESTADO (HEIN, 1997), Y CON ELLO DE LA ESFERA PÚBLICA, COMO ESPACIO CLAVE DE LA DELIBERACIÓN Y LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL Y MODERNA. EL ARGUMENTO CENTRAL PARA EL ESBOZO DE ESTA TEORÍA ES QUE LA ESFERA PRIVADA, Y EN ESPECIAL, EL MODELO NEOLIBERAL IMPLICABA EN TÉRMINOS DE STRANGE (1998) “UN ESTADO HUECO” QUE IMPLICABA UN ACAPARAMIENTO DE LA ESFERA PRIVADA, REDUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN ESTATAL, LA REIVINDICACIÓN DE LAS DEMANDAS SOCIALES Y LA AUSENCIA DE ESPACIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES NACIONALES. EN EFECTO, LA GLOBALIZACIÓN OTORGÓ AMPLIO MÁRGENES DE ACCIÓN PARA LA PRIVATIZACIÓN NO SOLO DE POLÍTICAS ANTES LIDERADAS POR EL ESTADO, SINO TAMBIÉN UNA “PRIVATIZACIÓN DE LA VIDA SOCIAL” (ESPINOSA, 2003). LAS PROMESAS DE UN MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA CON LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE EMPRESARIOS Y CORPORACIONES MOSTRARON EN PRINCIPIO RESULTADOS QUE PROMETÍAN CAMBIAR LAS FALLAS DEL ESTADO DE BIENESTAR EN DÉCADAS PASADAS. NO OBSTANTE, MARICHAL (2013) DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA PLANTEA COMO ENTRADA LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI, EMPIEZAN A EXPLOTAR ESCÁNDALOS DE CONGLOMERADOS EMPRESARIALES ACUSADOS DE ROBOS Y FALLAS EN LAS GARANTÍAS DE COBERTURA Y CALIDAD EN SECTORES COMO SALUD, EDUCACIÓN Y MERCADOS FINANCIEROS. CON ESTA SITUACIÓN SE CORROBORÓ QUE EL PROBLEMA NO RADICABA EN EL DETERIORO DE LO PÚBLICO, SINO EN LA AUSENCIA DE MECANISMOS DE FISCALIZACIÓN DE RECURSOS ORIENTADAS A SATISFACER DEMANDAS SOCIALES, Y TAL VEZ, ORIENTADOS A LA AUSENCIA DE MECANISMOS DE CONTROL FRENTE A LOS ABUSOS DE PODER. ESTA SITUACIÓN REACTIVÓ EL PODER DE LAS CIUDADANÍAS (BLAS, 2011), QUIENES EMPEZARON A MOVILIZARSE Y DEMOSTRAR QUE LA IMPOSICIÓN DE MODELOS ECONÓMICOS DE AJUSTE ESTRUCTURAL, IBAN EN DETRIMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA, Y AMENAZABAN CON UN EQUILIBRIO DEL PLANETA, ANTE EL ABUSO DE RECURSOS NATURALES PARA LA OBTENCIÓN DE LUCROS FINANCIEROS. ASÍ PUES, LA CONCEPCIÓN DE LOS ASUNTOS PÚBLICOS HA RETOMADO SU VIGENCIA. DESDE EL SECTOR ESTATAL, SE HA RECONOCIDO LA IMPORTANCIA DE LAS ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS PARA FORTALECER POLÍTICAS QUE AFECTAN LOS MODOS DE VIVIR Y PENSAR SOCIALES (DEVLIN & MOGUILLANSKY, 2009). POR SU PARTE, EL SECTOR PRIVADO, SE HAN IMPLEMENTADO ESTRATEGIAS COMO LA DEL GOBIERNO CORPORATIVO (CONTRERAS & GARNICA, 2008) , COMO UNA VARIANTE DE LAS TEORÍAS GERENCIALES, Y QUE INVOLUCRA UN DIÁLOGO CONSTANTE CON LA ESTRUCTURA ESTATAL, PARA ANALIZAR LOS IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. LA CIUDADANÍA ENTIENDE QUE LA PRIVATIZACIÓN DE SU VIDA TIENE CONSECUENCIAS NEFASTAS EN LOS DERECHOS QUE GARANTICEN UN BUEN VIVIR PARA SU DIMENSIÓN SUBJETIVA Y PARA EL BENEFICIO DE SUS SERES QUERIDOS, CON LOS QUE COMPARTEN PRÁCTICAS CULTURALES O CON AQUELLOS QUE SON DIFERENTES, PERO COMPLEMENTARIOS.
Visión del grupo
CONSOLIDAR EL GRUPO INTERDISCIPLINAR EN ASUNTOS PÚBLICOS (GIAP), COMO UN REFERENTE ACADÉMICO, INVESTIGATIVO Y DE EXTENSIÓN EN LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO, EN LO RELACIONADO A LA [RE] DEFINICIÓN, DEBATES Y RETOS QUE IMPLICAN LA COMPRENSIÓN DE LA ESFERA PÚBLICA, SU CONEXIÓN CON LA ESFERA PRIVADA Y LOS RETOS QUE DEMANDA LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.